HOLA A TOD@S!!
Todas estas mariposas se pueden ver libres por la selva, que son enormes como la selva en sí, y también se ven flores súper originales y coloridas:
Estas fotos anteriores son de la vista a la GARGANTA DEL
DIABLO; la cascada estrella del parque. Es la mayor de las cascadas que tiene
una pared en forma circular, tiene casi 80 metros de altura y se encuentra en
la frontera entre los dos países, así que desde Brasil se ve desde más lejos y
desde abajo y en el lado argentino se ve desde arriba, una vista espectacular.
Para ver los saltos de agua hay pasarelas metálicas que llevan hasta la misma
caída del agua, de manera que la sensación de estar allí es impresionante y
emocionante por sentirte tan pequeño ante tanta grandeza y majestuosidad. Esta
es una foto de la pasarela para ver la garganta del diablo desde abajo en el
lado brasileño:
No dábamos abasto para hacer fotos, y sobre todo la
backpacki, que iba mano a mano entre la cámara y el móvil para poder compartir
con mi padre lo que acababa de vivir. Esta maravilla sí que nos supo mal que te lo
perdieras papa!! Pero qué guay fue vivirlo también a través de la emoción y la
ilusión de mi madre, no paraba de emocionarse y de abrazarnos!
Y en esta última imagen, observaréis que hay unas lanchitas debajo… Pues es una actividad en la que te meten con la lancha hasta justo debajo de las cascadas y te empapas… Pero esto aparecerá en el próximo episodio: EL LADO ARGENTINO.
Acabamos la jornada tan sobrepasados de emociones y
excitados, que hasta le hicimos una foto a esta mariposa azul que nos
encontramos sin ni siquiera darnos cuenta que estaba encima de un “zurullo”!!
Y después de tanta agua, sólo agua nos apetecía, así que nos dimos unos baños nocturnos en la piscinita… en la que no había escalera para salir y por poco la Backpacki (debilitada por las bromas de Jordi que la hacía reír todo el rato) se queda allí dentro hasta que la sacara una grúa…

Al día siguiente nos lo tomamos de relax, de digestión de
todo lo que habíamos visto, y de reposo para el pie de Jordi, que no olvidemos
que estaba con el esguince!! Así que decidimos ir a visitar un templo budista
que hay en Foz de Iguazú (el pueblo donde están las cascadas). Fuimos mi madre
y yo y fue una buena decisión ya que era un lugar muy tranquilo y bonito, y
encima conocimos a un monje budista que nos explicó cómo aprender a meditar!!
Tenía muchas ganas de llegar a este episodio porque ha sido
de los lugares más impactantes que hemos visitado en este viaje; y este no es
otro que LAS CATARATAS DE IGUAZÚ: PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD DESDE 1939
Y UNA DE LAS 7 MARAVILLAS NATURALES DEL
MUNDO. Y se ha ganado a pulso este reconocimiento!! Desde el momento que se
entra allí dentro es un SUBIDÓN MÁXIMO PARA EL ALMA Y PARA LOS SENTIDOS!!
Bueno a ver, me voy a relajar para poder explicarlo todo
bien y de manera que se entienda, aunque no hay palabras para describir ese
espectáculo de la madre naturaleza, es una explosión de agua tan grande que
parece que el mundo se acabe allí. Y aunque sé que las fotos os encantarán, se
quedan muy cortas para plasmar tanta magnitud, belleza, olores, ruído…
Voy a volver a calmarme (cómo me emocionan las cataratas de
Iguazú!!) y os explico todo desde el principio. La cuestión es que a mi madre
le encantan las cascadas, y desde que soy pequeña la recuerdo decir cada vez
que salían en la tele unas grandes cataratas: “yo sólo sueño con verme allí
algún día”. Así que ya que estábamos por la zona, lo programamos para ir con
ella desde Montevideo. Las combinaciones eran muy malas, ya que todos los
vuelos desde Montevideo, además de ser bastante caros, tenían una escala de
muchas horas; así que la mejor alternativa era ir en autobús de Montevideo a
una de las fronteras con Argentina (6 horas) y de allí a Iguazú (13-14h) más
unas 5 horas de espera entre los dos buses. Total: 24 horas de viaje. Para mi
madre era todo un reto, pues nunca había hecho nada ni parecido, pero hay que
decir que los autocares latinoamericanos (generalmente) son mejores que los
aviones: asientos amplios y cómodos, películas, lavabo, comidas… También son
bastante caros, pero es el principal medio de transporte aquí, ya que no hay
compañías aéreas de bajo coste y volar es muy caro.
Pero ver esa maravilla de cataratas valió tanto la pena, que
cuando estábamos de vuelta en Montevideo mi madre dijo volvería a hacer las 24
horas de viaje con los ojos cerrados!!
El parque Nacional de las cataratas de Iguazú pertenece
tanto a Brasil como a Argentina, es por esto que hay dos lados que funcionan
independientemente: cada uno tiene su entrada y no puedes “colarte” al otro
lado; es por esto que hay que dedicar un día a cada lado del parque. Nada más
llegar, decidimos ir al lado brasileño (que está a 20 minutos de bus), así que
la Backpacki ya tenía tres sellos en su pasaporte: Uruguay, Argentina y Brasil.
Porque para cruzar a cada lado hay que pasar por el control migratorio de cada
país, así que te caen varios sellos en nada de tiempo. Ah!! Y otro cambio de moneda; pasamos por los
pesos uruguayos, los argentinos y los reales brasileños en custión de horas.
Nada más llegar a esa zona ya se sentía la humedad y el
calor propios de la selva, aunque era más llevadero de lo esperado, y al llegar
al lado brasileño sentimos un cambio radical: el idioma, la simpatía de la
gente, mujeres marcando silueta, pelos afros, y fruta por doquier!! OOOHH!!
Cuando entramos al supermercado casi lloramos de emoción, al fin encontramos la
variedad culinaria que tanto añorábamos!! Tenían carne y pescados de primera; y la verdura y la fruta
estaba toda en su punto y un montón de frutas que no habíamos visto nunca…Y a
un precio razonable!! Así que como el hostel tenía cocina, pasamos allí tres
días la mar de agusto cocinando y refrescándonos en la piscina. El hostel
estaba genial, lo recomendamos y se llama: BAMBÚ HOSTEL.
El día que llegamos ya era mediodía y veníamos un poco
cansados de bus, así que lo pasamos comprando en el súper y descansando para la
gran cita del día siguiente!!
El parque por el lado brasileño es bastante más pequeño que
por el lado argentino, de hecho, el 80% de los saltos están en el lado
argentino, aunque desde el brasileño la visión es más panorámica. Es por esto
que que en medio día se ve; así que por este motivo decidimos también visitar
el “Parque de las aves” que está a 5 minutos caminando de las cataratas, y
también se ve en medio día, así ya hicimos el día completo. Pensábamos que este
parque sería un “relleno” que ponen al lado de las cataratas para que la gente
haga algo y “se dejen el dinero”, pero qué equivocados estábamos!!! La entrada
costaba sobre 10 euros y la experiencia que tuvimos allí fue impagable!! Aunque
es cierto que estos animales no están en libertad, están en jaulas enormes
donde pueden entrar las personas, rodeados de la naturaleza selvática de esa zona
y se ven muy bien cuidados. Así que dejándonos de moralidades, es una atracción
turística muy disfrutable! Hay miles de clases de aves allí dentro, igual que
no hay lugar como el mar rojo para ver peces fantasiosos de todas formas y
colores, este era el lugar para ver tantos tipos de aves. Aquí os comparto
algunas fotos de varias aves, aunque hay que decir que tanto aquí como en las
cataratas se nos enganchó el dedo en el disparador de la cámara y me ha costado
muchísimo decidir qué fotos poner... Cada una era mejor que la otra!!
Lo siento Miquel (Macbi), pero Jordi decidió que si tuvieras que ser un pájaro, serías éste. |
Luego se dio cuenta que si él fuera un pájaro, sería un tucán. |
Cómo veís, casi todo el tiempo se camina entre ellos, y
algunos están tan acostumbrados que hasta se dejan tocar:
Otra experiencia muy chula fue entrar en la mega jaula de
los loros, hay tantos que todo el rato caminan alrededor tuyo o vuelan sobre tu
cabeza, aquí van algunas fotos del espacio, el colorido de sus plumas y un
video del vuelo de varios de ellos sobre mi cabeza:
Que vienen, que vienen...!! |
En este parque, aunque la mayoría son aves, también se
pueden ver reptiles como iguanas, cocodrilos, serpientes… Y súper arañas que
estas sí que están en libertad, son propias de la selva:
Y dentro de este parque llegó la gran sorpresa para mi
madre: EL MARIPOSARIO. A las dos nos encantan las mariposas, y no le conté que
íbamos a ver un mariposario, así que cuando se vió allí dentro y cientos de
mariposas revoloteando sobre nuestras cabezas casi se le saltaron las lágrimas.
Aquí va el momento inmortalizado y un video que ella ni se daba cuenta de que
la estaba grabando:
Larvas de mariposa |
En estado de éxtasis |
Los ojos de la mariposa...Con estos ojos pinados en sus alas pretenden hacer creer a sus depredadores que están frente a un animal más grande. |
Esta mariposa es como la palma de mi mano |
Todas estas mariposas se pueden ver libres por la selva, que son enormes como la selva en sí, y también se ven flores súper originales y coloridas:
Al final de casi 4 horas en este parque, emocionados y de
subidón por lo que acabábamos de ver y por lo que iba a venir ahora, nos
encaminamos hacia las cataratas. Mi madre estaba tan excitada y nerviosa que
nunca la había oído hablar tanto!! Pero fue entrar al parque, llegar a donde
empieza a caer el agua… Y quedarse muda!!
Pensábamos que sería básicamente una gran pared de agua
cayendo, pero qué va!! Están formadas por 275 saltos de agua!! Y normalmente
tienen un caudal de 1500m cúbicos por segundo, pero a finales de este 2014 y a
causa de unas fuertes tormentas, el caudal aumentó a 46300m cúbicos por
segundo, 33 veces más de lo habitual. Eso debía parecer el apocalipse final!!
IINcluso tuvieron que cerrar zonas del parque y reparar algunas pasarelas.
Nosotros, al ir un mes más tarde, ya lo vimos todo abierto y normalizado, pero
con una cantidad de agua que no se había visto en muchísimos años, así que las
vimos en todo su esplendor. Mirar qué potencial!!:
De hecho, era la tanta la potencia, que el agua al caer tan
fuerte levantaba una nube de vapor de agua que te empapaba y que hacía que las
fotos salieran nubladas. Pero la sensación de sentirte salpicado por esa
potencia y el oir el estruendo que hacía el agua al caer es indescriptible…
Solo os digo que tenéis que ir al menos una vez en la vida!!
Desde esta entrada tan espectacular, caminamos un trocito
más y llegamos a los siguientes saltos… Mirar qué vistas!!
Y en esta última imagen, observaréis que hay unas lanchitas debajo… Pues es una actividad en la que te meten con la lancha hasta justo debajo de las cascadas y te empapas… Pero esto aparecerá en el próximo episodio: EL LADO ARGENTINO.
Y después de tanta agua, sólo agua nos apetecía, así que nos dimos unos baños nocturnos en la piscinita… en la que no había escalera para salir y por poco la Backpacki (debilitada por las bromas de Jordi que la hacía reír todo el rato) se queda allí dentro hasta que la sacara una grúa…
Y esa misma tarde cambiamos al lado argentino, para
descubrir el 80% de las cascadas desde muchos puntos de vista; así que os
esperan aun mejores fotos!!! Así de enamorados del paisaje nos despedimos…
Hasta el próximo capítulo: más belleza, más majestuosidad, MÁS CATARATAS!!
Hola chicos!!! una vez mas me quedo sin palabras.... pero que bien lo explicas y expresas todo! aun me parece mentira que yo halla estado ahí! impactante y bella naturaleza
ResponderEliminarnunca olvidare estos momentosss!!! besitos guapos!